La escalera, definición, partes y tipos.
Una escalera se define como la estructura diseñada para enlazar dos niveles a diferentes alturas (plantas).
La escalera se considera uno de los elementos arquitectonicos más antiguos, se les utilizo desde las pequeñas cabañas sobre pilotes hasta las grandes pirámides escalonadas mayas y en la actualidad las escaleras siguen teniendo igual importancia en toda construcción.
Los tipos de escaleras más usuales en las viviendas son las siguientes:
Escaleras rectas
Estas escaleras pueden tener muchas variaciones dependiendo de si son de un solo tramo y del ángulo de dirección de la escalera después del descansillo. Entre estas se encuentran las siguientes:
• Ida y vuelta: formada por dos tramos rectos en direcciones opuestas después del descansillo.
• En U: con una planta rectangular girando en tres tramos.
• En L: formada por un primer tramo seguido de un descansillo amplio y posteriormente el segundo tramo girando en L.
Escaleras curvas
Pueden ser escaleras ovaladas, elípticas, semicirculares con ojo interior o no, dentro de éstas últimas se encuentran las escaleras de caracol.
Escaleras compensadas
Son escaleras que combinan tramos rectos con curvos pero sin que exista un cambio brusco en el diseño y para ello se realiza una compensación del tramo recto al curvo de forma gradual y sutil.
Las partes de una escalera son las siguientes:
• Escalón: se encuentra formado por la huella y la contrahuella, y en algunos casos por el voladizo.
• Huella: parte donde apoyamos los pies cuando subimos o bajamos.
• Contrahuella: es la parte perpendicular a la huella.
• Voladizo: es la parte pequeña de la huella que sobresale de ella y “vuela” sobre la huella que se encuentra debajo.
• Descansillo: zona sin escalones utilizada generalmente para unir tramos diferentes de las escaleras.
• Baranda: son las columnillas verticales que sostienen al pasamanos.
• Pasamanos: es la parte de la barandilla que utilizamos para sujetarnos al subir o bajar. Puede estar colocado sobre pequeñas columnillas o en la misma pared.
• Arranque y desembarco: son los escalones iníciales y finales de la escalera.
Algunas recomendaciones por parte De Arkitectura para diseñar unas escaleras comodas son:
• La altura de la contrahuella no debe ser inferior a 15 cm ni superior a 20cm.
• La medida de la huella debe estar en torno a los 28 cm.
• El pasamanos lo debemos situar a 83 cm del suelo.
• La anchura de la escalera no debe ser inferior a 65 cm.
• La altura desde cada peldaño a su correspondiente tramo de techo, no debe ser inferior a 215 cm para evitar golpes.
• Un tramo de escalera recto no debe tener más de 15 peldaños seguidos.
• En el caso de las escaleras de caracol, el diámetro mínimo debe ser de 150cm.
• El descansillo debe estar proporcionado al resto de la escalera, para dar continuidad a la misma.
Hola a DeArkitectura le interesa tu opinión. Si tienes algún comentario, duda o sugerencia puedes publicarla aquí o Contáctame en mi perfil publico
ResponderEliminarCUAL ES SU BIBLIOGRÁFICA ME PODRÍAS DECIR POR FAVOR POR Q ESTA MUY INTERESANTE ,,, EN APA
EliminarALAN PORFAVOR AYUDEME CON LA BIBLIOGRAFIA APA DE LAS ESCALERAS
EliminarGracias por la información
ResponderEliminarGracias a ti!! saludos
EliminarHola que tal queria saber si alguien me puede asesorar ya que tengo una escalera de madera de tramo recto y quiero modificarla para cambiarla de lugar y tiene que ser de ida y vuelta con descanso en una misma direccion. Gracias
ResponderEliminarHola Leonardo! puedes contar con nosotros para asesorarte en la construcción de tus escaleras. Nos puedes contactar a través de nuestra Fanpage https://www.facebook.com/dearkitectura/ y con mucho gusto te ayudamos.
EliminarPor favor, hay alguna clasificación de tipos de escalones?
ResponderEliminarHola Yu Barale! Te pasamos esta información de clasificación de escalones. Esperamos te sea útil.
Eliminar-Escalón cintrado o curvo. Aquél cuyos bordes describen una curva.
-Escalón cuadrado o recto. El que ofrece igual ancho por sus dos caras.
-Escalón de abanico. El que pasa diagonalmente en la mesilla o descanso de una escalera.
-Escalón de ángulo. El que en las vueltas o ángulos de las escaleras sirve de descansillo y es por consiguiente de mayor anchura que los superiores.
-Escalón de descansillo. El que forma el reborde de un descansillo.
-Escalón en declive. Aquél cuya superficie superior está inclinada en vez de estar horizontal.
-Escalón en semiángulo. El que está colocado inmediatamente encima o debajo de los de ángulo.
-Escalón moldurado. El bordeado por una moldura.
-Escalón triangular. El que está colocado siguiendo los radios de un círculo.
by: wikipedia.org
No se imagina lo útil que me ha sido su post. ¡Muchas gracias!
ResponderEliminarCUAL ES SU BIBLIOGRÁFICA ME PODRÍAS DECIR POR FAVOR POR Q ESTA MUY INTERESANTE ,,, EN APA
ResponderEliminarHola. Quería saber la forma de aumentar la huella de mis escaleras, tienen 27 cm. y me resultaría más cómodas con 30 por ejemplo.
ResponderEliminarHola buenas noches saludos cordiales muy buenas las fotos de escaleras
ResponderEliminarHola me podrias pasar la bibliografia o como conseguir libros de diseño ya que no todos son tan utiles y entendibles.. gracias
ResponderEliminarHola buen día ,consulta estoy haciendo una escalera de 2 x 12 con huella encastrada sin contrahuella,calculo cañ filo del 2 x 12 pero la huellas no quedan a escuadras me queda un hueco de 4 centímetros entre huella
ResponderEliminarbuenas noches me podria pasar su bibliografia
ResponderEliminaren apa
Muy bueno el material explicativo de los diferentes tipos de escaleras, de los elementos de una escalera y también el material gráfico.
ResponderEliminarQue posición debe llevar el tubo principal de la escalera en caracol con respecto al piso superior y entrada a la sala
ResponderEliminar